
Más de 35 años vendiendo patines a todo el país.

Tel fijo: (011) 7395-0000
QUÉ Y CÓMO COMPRAR
Respondemos a las preguntas frecuentes que nos hacen quienes entran al mundo del patinaje sobre ruedas o quienes quieren comprar patines en nuestro sitio web por primera vez.
Las respuestas son amplias y dedicadas por lo que hay mucho para leer y esperamos que te sea de utilidad.
1A) Quiero comprar un par de patines para mi hija/o. ¿Cuánto cuestan unos patines?
1B) ¿Qué diferencias hay entre un patín profesional y un patín que NO es profesional?
1C) Entonces, ¿Qué patines son más adecuados para cada etapa de aprendizaje y cuánto cuestan?
2) Soy adulta/o y quiero hacer "patín para adultos". ¿Qué patines necesito?
3) ¿En qué se diferencian los distintos patines llamados "SARTORI KID"?
4) Quiero patines buenos para patinar en la calle. ¿Cuáles me recomiendan y por qué?
5) ¿Puedo usar los mismos patines para patín artístico y para la calle?
6) ¿Qué diferencia hay entre la bota Sartori y Sartori GOLD?
7) ¿Cómo elijo el número de bota del patin?
8) ¿Tienen local físico? ¿Venden solo online? ¿Cómo hago la compra?
9) ¿Qué medios de pago tienen y cómo hacen los envíos?
1A) Quiero comprar un par de patines para mi hija/o. ¿Cuánto cuestan unos patines?
Hay una ENORME variedad de precios de patines, por lo que necesitamos dar una respuesta amplia.
No hay un patín universal que sirva para todos los patinadores. Para decidir la compra de un par de patines, hay que tener en cuenta factores como: edad, experiencia previa con patines, el uso que se les va a dar (recreativo, artístico, "escuelita", competencia, calle/pista, etc), expectativa de progreso en la actividad (relacionado con el interés que muestra el chico en ir a la clases, seguir aprendiendo, participar de competencias, etc).
Los patines de 4 ruedas se pueden clasificar inicialmente en dos tipos:
- Patines recreativos (pueden ser con bota o no)
- Patines profesionales (con botas y planchas PROFESIONALES)
Es común que los más chicos se inicien en la actividad con patines recreativos (generalmente extensibles) y alternen la escuela de patín con el uso recreativo en casa, en la calle o espacios públicos. Estos patines sirven durante los primeros meses de la escuela de patín artístico hasta que el chico aprende a desplazarse hacia adelante y hacia atrás manteniendo el equilibrio, a frenar, a hacer algunas figuras básicas sobre ambos o un solo pie, etc.
Los patines recreativos extensibles consisten en una base metálica con ejes, frenos y ruedas incorporadas y unas cintas que ajustan el patín al calzado de calle para mantener los patines sujetos al pie. El largo de la base del patín se puede modificar para adaptarse al tamaño del pie.

Ventajas: sirven para ver si al chico le interesa la actividad sin gastar mucho dinero, son más livianos y se colocan y sacan muy fácilmente (ideal cuando quieren alternar el uso del patín con los juegos de la plaza!!!)
Importante: También existen en el mercado patines recreativos con botas que se pueden usar en la medida que se entienda que son RECREATIVOS y en el caso de usarlos para tomar clases patín artístico solo servirán para los primeros meses de aprendizaje.
Estos patines suelen venderse en jugueterías, supermercados y casas no especializadas.
¿Por qué estos patines no sirven para patín artístico?
Porque tienen una o varias de las siguientes deficiencias:
- Botas de cuerina blandas o que se vencen al poco tiempo de uso, o con suela de plástico que se dobla fácilmente o que se despega.
- Plancha de nylon o plástico,
- Trenes de suspensiones de plástico,
- Ejes que se tuercen,
- "Suspensiones" de plástico duro (!!) o de goma de mala calidad, de tamaño mínimo o sin arandelas de apoyo,
- Frenos sin inclinación, sin regulación de altura, o de plástico,
- Ruedas de plástico o silicona,
- Rulemanes de mala calidad que hacen mucho juego en las bolillas o en el eje
- etc!
El patinaje artístico requiere un control preciso del patín y no se puede tener este control si alguno de estos elementos no es adecuado para cumplir su función. El uso de estos patines para patín artístico retrasan notablemente el aprendizaje, lo que puede incluso desanimar al chico a continuar con la actividad.
Ante cualquier duda, consultá con el/la profesor/a de patín.
Cuando el chico muestra interés en aprender más y continuar con la escuela de patín artístico, se hace necesario pasar a unos patines con botas para patín artístico, también llamados "patines profesionales".

Estos se distinguen por estar compuestos por 4 elementos: Las botas, las planchas, las ruedas y los rulemanes. Estos elementos deben ser de cierta calidad para ser considerados patines profesionales.
En botas, planchas y ruedas, existen marcas NACIONALES de primera calidad y larga trayectoria que han demostrado ofrecer a los patinadores, productos de primer nivel que acompañan el crecimiento deportivo con excelentes resultados en competencias nacionales e internacionales.
Botas: Las hay nacionales, importadas y en una extensa gama de calidad y precios.

Se diferencian principalmente por la calidad de los materiales que la componen y por la rigidez.
La rigidez está relacionada con el nivel del patinador, ya que la bota da contención al pie en los aterrizajes de saltos simples, dobles o triples.
Además, la rigidez de la bota es muy importante para el control del patín ya que transmite a la plancha-ejes-ruedas los esfuerzos que resultan del balanceo del patinador. A esto se le llama control de los "filos" (la curva de mayor o menor radio que describe el patín por efecto de la presión que se ejerce sobre las ruedas balanceando el cuerpo).
Importante: existen en el mercado equipos con botas baratas que no son adecuadas para patín artístico ya que no tienen la rigidez necesaria para facilitar el control del patín ni para proteger al pie en forma segura en el aterrizaje en los saltos. Esto puede resultar en torceduras y lesiones ante una caída. Antes de comprar una bota o un patin con bota, confirmá previamente previamente que sea una bota profesional y apta para el nivel del patinador o el uso que se le va a dar.
Planchas: Son las bases donde van atornilladas las botas.


Generalmente son de aleaciones de aluminio. Las hay nacionales e importadas. Se diferencian principalmente por el material y el proceso de fabricación que están ligados a los esfuerzos que soportan y al peso de las mismas.
Cada plancha tiene un par de ejes con un sistema de suspensión que también puede variar ligeramente entre un modelo y otro. Sobre los ejes se montan las ruedas con rulemanes.
Las planchas para la modalidad de patín "libre" tiene un freno de goma en la parte delantera que se utiliza para frenar y para picar en los saltos.
Las planchas específicas para practicar la modalidad "figuras obligatorias / escuela" no tienen freno.
Vienen en distintos tamaños para adecuarse al tamaño de la bota. Un mismo número de plancha puede utilizarse con 2 o 3 números de botas consecutivos.
Hay planchas que se promocionan como "plancha liviana".

Este término se refiere a planchas fabricadas a partir de un bloque de aluminio sobre el que se talla la forma final en un centro de mecanizado. Esta tecnología es más cara que la tecnología de fundición, pero su fabricación parte de un bloque de aluminio macizo más resistente y permite reducir al mínimo la cantidad de material de la plancha (y por ende su peso), sin sacrificar su resistencia final.
Así, una "plancha liviana" nacional o importada puede ser más de un 15% más liviana que una plancha importada fabricada por fundición. La ventaja más relevante del peso de la plancha (y del patín en general) es el menor esfuerzo que debe hacer el patinador para elevarse en un salto, sobre todo para realizar saltos dobles o triples. Así, esta característica toma mayor importancia en patinadores más avanzados y no tanto en patinadores principiantes.
Podés ver algunos detalles más de lo que es una plancha liviana en la comparación que hacemos entre una plancha nacional y una importada en este link
También podés ver la relación peso/precio entre una plancha liviana y una plancha fabricada por fundición en este link
Planchas de nylon: Las planchas de nylon son más baratas, livianas y fácil de fabricar en serie que la planchas de aluminio. Pero son flexibles. Usar una plancha flexible significa que parte de la energía que usa el patinador se gasta en "doblar" la plancha. Así, un patín con plancha de nylon debe considerarse como patín recreativo o semi profesional.
Adjuntamos un video donde se muestra cómo está constituida una plancha de patín artístico y algunos puntos importantes que todo patinador debe tener en cuenta